¡¡A partir de Agosto!!
Más
allá, los ojos:
Pescar
la entrelínea
Virginia Janza*
“Escribir es usar la palabra como carnada, para pescar lo que no es
palabra.
Cuando esa no-palabra, la entrelínea, muerde la carnada, algo se escribió.
Una vez que se pescó la entrelínea, con alivio se puede echar afuera la palabra.”
Cuando esa no-palabra, la entrelínea, muerde la carnada, algo se escribió.
Una vez que se pescó la entrelínea, con alivio se puede echar afuera la palabra.”
Clarice Lispector
Escribir
es una actividad que está muy próxima a pensar y a sentir. A veces, incluso,
sirve como puente, como lazo invisible entre estas dos actividades
aparentemente opuestas. ¿Se puede sentir el pensamiento? ¿Hasta qué punto se
reflexiona sobre esa materia extraña compuesta de sensaciones? Las palabras
pueden ser vehículo entre ellas, pero es común que sintamos que el sentido
filtra lo que queríamos decir.
No
debería ser de esa forma. Todo puede
decirse y puede decirse la nada, decía Pierre Bourdie. Si sabemos manejar
las herramientas de las que disponemos, situarnos a la hora de escribir en el
lugar del escritor, y en el momento de interpretar y rescribir, en el lugar del
lector, veremos de qué forma nuestros textos cobran personalidad y moldean el
sentido. Y no a la inversa.
Acercar
lo que decimos a lo que pensamos y lo que pensamos a lo que sentimos es también
tarea de este taller. Trabajamos con lecturas propias y ajenas, conocidas y
desconocidas, clásicas y contemporáneas, con ejercicios de desautomatización y
de autodescubrimiento. Y sobre todo, hablamos mucho sobre lo que queríamos
decir y lo que finalmente puede leerse. Hay todo un mundo de adentro hacia
afuera: se trata de descubrirlo y transitarlo para reconocernos mejor.
Duración: 2 horas por semana.
Valor: $300 mensuales.
Abierto durante todo el año.
Contactos: virginiajanza@gmail.com
espacioummagumma@gmail.com
* Virginia Janza es escritora, licenciada y profesora en Letras por
No hay comentarios:
Publicar un comentario